PERFIL

Leandro Tavera: 15 años de experiencia como abogado litigante

Egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en el año 2002, donde se graduó de Licenciado en Derecho. Obtuvo el título de Master en Derecho Constitucional y Derecho Público en la Universidad de Castilla – La Mancha  (UCLM), Albacete, España (2012). Posee un Master en Defensa y Seguridad Nacional, del Instituto Superior para la Defensa y la Seguridad Nacional (INSUDE), República Dominicana, 2017.  Además es miembro de International Fiscal Association, (IFA).

En el año 2009 ingresó a la Dirección General de Impuestos Internos, donde participó en el diseño estratégico del modelo de investigación, persecución y litigación de los primeros grandes fraudes fiscales, los cuales, se han traducido en los precedentes de mayor relevancia en la materia. Se inserta al ejercicio privado de la abogacía en el año 2016, asumiendo la defensa técnica de casos de alto perfil, tales como: lavado de activos, estafa, fraude societario, ilícitos bancarios, entre otros.

Ha enfocado su ejercicio profesional en las áreas del Derecho Penal Económico,  específicamente en Derecho Penal Tributario, área del Derecho que abarca los ilícitos fiscales y el tratamiento ofrecido por la dogmática a las conductas que se adecuan a estos tipos penales. Al respecto, ha publicado múltiples artículos en revistas y periódicos. Ha sido promotor  del debate en torno a la materia tributaria a través de los medios de comunicación, así como en maestrías, diplomados, conferencias, talleres y otros.

Ha realizado cursos especializados en Litigio, Derecho Tributario, Lavado de Activos, Derechos Humanos, Sociología, en el ámbito nacional e internacional, obteniendo acreditaciones academicas en: EEUU, España, Guatemala, Cuba, Colombia, Panamá, Uruguay, Argentina y República Dominicana.

En 2004 recibió una beca del National Democratic Institute, (NDI), Washington, DC, Estados Unidos. Como seguimiento a dicho proyecto, desarrolló un intenso activismo en favor de los principios democráticos y el Estado de Derecho. En 2005, ingresa al Programa de formación de Defensoría Pública, impartido en la Escuela Nacional de la Judicatura, resultando electo dentro de esta institucion, como representante de los Defensores Públicos por ante el Consejo Nacional.

 

Cuenta con 15 años de experiencia como abogado litigante. Enfocando su práctica profesional al Derecho Penal Economico, diseño de contingencia, planificación estratégica, auditoria forense, conciliación y litigio.